miércoles, 7 de noviembre de 2012


OCDE 

De acuerdo con el Centro OCDE para México y América Latina, los puntos de mayor interés del organismo en torno a la educación superior son:
• La transición entre la educación superior y el empleo. Por ello, la organización propone como dos aspectos fundamentales: la integración social y productiva de los individuos, hasta como la flexibilidad del conjunto de educación superior para adecuarlo mejor a las necesidades productivas.
• La solución de los problemas concernientes a la educación media superior, basándola en el conocimiento real, efectivo y cualitativo de conocimientos. El organismo considera que de la solución de esta problemática depende el éxito de los programas en la educación superior.
• La reducción de los recursos económicos que se emplean en la educación superior. Para lo cual, la organización propone la diversificación de las fuentes de financiamiento en el nivel terciario (Sohez, Georgina, 1998: 5).
Si bien el organismo ha publicado continuamente estudios sobre política en materia de educación superior, existen dos documentos de gran importancia para el análisis del caso mexicano; se trata de los textos sobre “Políticas nacionales de la ciencia y de la tecnología; en México (OECD: 1994: 255) y, sobre todo, el estudio sobre políticas nacionales de educación superior que la organización pública para nuestro país (OCDE: 1997: 415). De éste se desprenden diversos ejes y políticas relativos a la educación superior que –en nuestro medio– serán considerados como relevantes en los primeros años:
• Calidad educativa (evaluación, acreditación y certificación.
• Financiamiento de la educación, diversificación de fuentes, distribución nacional de recursos).
• Equidad educativa (instauración de mecanismos de admisión)
• Pertinencia y educación, vinculación con sectores económicos y sociales).
• Prioridades cuantitativas de la educación, atención la demanda, desarrollo de instituciones y universidades tecnologías, incremento de posgrados).
• Diferenciación y flexibilidad de los conjuntos educativos (flexibilización curricular, competencias laborales de los trabajadores, educación continua).
• Perfeccionamiento del personal (establecimiento de políticas nacionales para el personal docente, evaluación del sistema).
• Estructura y conducción del sistema (sistemas de información estadística, estructuras de planeación evaluación globales, vinculación entre subsistemas). 

METODOS DE ENSEÑANZA


¿COMO ESTA ANALIZADA LA CALIDAD EDUCATIVA ?


La situación actual marcada por la globalización hace que en el caso específicamente educativo, todos los países y sociedades del mundo, particularmente los latinoamericanos, estén inmersos en los mismos temas de discusión relativos a cómo definir lo pertinente para nuestras instituciones y garantizar su viabilidad, temas y problemas que aquí, precisamente, nos reúnen en esta oportunidad con la idea de poder establecer un rumbo común que permita mejorar nuestro sistema educativo, estableciendo objetos y criterios de análisis, vías para el desarrollo -y en su caso corrección- del sistema, metas por alcanzar y una agenda interna (lo que podemos hacer como instituciones de educación superior) y externa (lo que requerimos como insumo). 

Es más, debemos observar que en la diversidad ya existe un factor unificador, el lenguaje con que nos referimos a estos tópicos es idéntico; es claro que estamos frente a una especie de globalización en diversos niveles y aquí, aparte de los tradicionalmente mencionados, incluimos los de las conciencias y del discurso.

En tales condiciones, hablar de la calidad educativa puede acarrear la falsa y peligrosa idea de establecer una educación basada en criterios mercadotécnicos y productivistas. Las universidades, particularmente las públicas, no pueden limitarse a una visión empresarial que privilegie la formación de un “capital humano” dotado de conocimientos y habilidades con una cierta “calidad” para insertarse “exitosa y productivamente” en el mercado. No cabe duda que las universidades tenemos la responsabilidad de afrontar la formación de ese “capital humano” que, remitiéndonos a la vieja y rica tradición pedagógica, se entiende como un “conjunto de componentes físico-corporales y cualitativos, habilidades, conocimientos, atributos, técnicas especializadas, salud, calidad de hábitos laborales y similares que conforman la capacidad individual para realizar un trabajo productivo y aumentar el rendimiento económico positivo”

UNESCO 

Los ejes primordiales del organismo en los hitos de la educación básica; educación secundaria; educación permanente; educación de mujeres; educación para grupos minoritarios; nuevas tecnologías de información y la educación superior son: Importancia y mejoramiento; igualdad de género en educación, promoción, integración, diversificación, mejoramiento de la enseñanza a distancia; pertinencia, calidad e internacionalización.
Además considera que para enfrentar los desafíos actuales (democratización mundialización, regionalización, polarización, imanación  cimentación se deben atender los siguientes aspectos: y vínculos entre la educación y el desarrollo humano; pertinencia de la educación, calidad de la educación, equidad educativa; internacionalización de las políticas educativas y eficacia en la aplicación de las reformas educativas.
Las principales políticas de la educación superior de la UNESCO son:
• Relaciones con el Estado: Libertad académica y autonomía institucional.
• Financiamiento. Manejo eficaz de los recursos, fuentes alternativas de financiamiento.
• Mejoramiento de los procesos de gestión
• Diversificación de los sistemas y las instituciones.
• Calidad del personal docente, de los programas para estudiantes, de la infraestructura y del medio universitario.
• Articulación entre la enseñanza secundaria y la educación superior.
• La educación superior y el desarrollo humano sostenible.
• Renovación de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior.
Mejoramiento del contenido interdisciplinario y multidisciplinario de los estudios; fomento de la capacidad intelectual de los estudiantes, aplicación de métodos pedagógicos que aumenten la eficiencia de la experiencia de aprendizaje, incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
• Investigación. Importancia social y su calidad científica; financiamiento de la investigación interdisciplinariedad (ciencias, tecnología y cultura). 

lunes, 5 de noviembre de 2012


IMPACTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SECTOR PRODUCTIVO 

Del análisis presentado en el capítulo dos de este escrito, se desprendió que la desigualdad estructural que se ha venido gestando en el interior del sistema productivo, contiene, en sí misma, el germen de su propia reproducción. A esto debemos agregar, sin embargo, que la intensidad de esa dinámica tenderá a aumentar aún más durante los próximos años, como consecuencia de las políticas económicas que, desde 1983, están siendo instrumentadas por el gobierno federal. Como es sabido, diversos factores internos y externos han determinado que México deseche la hipótesis de que la protección arancelaria es conveniente para el desarrollo económico. Por tanto, las ramas del aparato productivo que aprovechaban esa protección para funcionar ineficiente mente  irán siendo desplazadas del mercado. Consecuentemente, a través del tiempo tendrán que ir desapareciendo las diferencias internacionales entre la productividad de las ramas que producen para el mercado exterior, y la de aquéllas otras que destinan su producción al consumo interno.

Este proceso exige difundir las tecnologías que permiten la automatización de procesos productivos y administrativos, a través de los cuales se reduce la importancia relativa de los costos de la mano de obra en los costos totales de las empresas. En consecuencia, la automatización se vuelve competitiva con la mano de obra poco calificada que, como es evidente, es la más abundante en un país como México.
Según un estudio realizado al respecto,(10) la introducción de estas tecnologías tiene las siguientes consecuencias, que constituyen, desde nuestro punto de vista, los principales retos que habrán de enfrentar las IES, si verdaderamente asumen un papel relevante en el desarrollo que experimente el país durante los próximos años.

a) La pérdida de competitividad de las industrias nacionales, sumada al hecho de que las nuevas tecnologías se apoyan cada vez más en el desarrollo computacional, provocan el regreso de algunas instalaciones manufactureras hacia los países más desarrollados lo que concentra más en éstos la capacidad productiva. Asimismo, el mejoramiento de la calidad de las industrias en los países desarrollados reduce los mercados potenciales de los sectores tradicionales de los países atrasados.

b) Las nuevas tecnologías producen una polarización, aún mayor, de la investigación y desarrollo experimental entre países avanzados y atrasados, pues el desarrollo simultáneo de la computación y las telecomunicaciones hace menos rentable para los países atrasados el desarrollo de capacidades autónomas.

c) El desarrollo de flujos de información tiene también otros efectos de índole económica y política. En lo político, produce una pérdida del control de los gobiernos sobre la información relacionada con las industrias locales. En lo económico, es claro que la información es transmitida de acuerdo con las ventajas comparativas; por tanto, ella se procesa donde las instalaciones son más eficientes. Esto no sólo produce la pérdida de empleos y de divisas en los países atrasados, sino que también inhibe el desarrollo de instalaciones nacionales de procesamiento de información en los mismos.

d) La difusión de las nuevas tecnologías plantea problemas al desplazamiento de la mano de obra que, en otras épocas, han exportado los países subdesarrollados hacia los industrializados. También provoca la pérdida del potencial para crear empleos en los sectores primario y secundario de la economía, e influye en la concentración industrial y del ingreso. Sin embargo, parece que el empleo total no es tan fuertemente reducido, a causa de la mayor concentración de la mano de obra en las actividades terciarias.

e) Finalmente, la introducción de tecnologías avanzadas en los sectores formales del sistema productivo y el cambio de productos, tienen efectos en cadena que llegan a afectar a los sectores informales. Por ello, es posible anticipar cambios profundos y de largo alcance en la división internacional del trabajo.

Así pues, en este contexto, las IES podrán contribuir al desarrollo científico y tecnológico a través de una estrategia conceptuada como un proceso orientado a contrarrestar los devastadores efectos que la gradual introducción de las tecnologías arriba mencionadas, irá generando en aquéllas empresas de propiedad nacional que no han tenido acceso a las tecnologías que permiten la automatización de los procesos productivos. En este sentido, parecería que el rol más importante que dichas instituciones pueden desempeñar está más centrado en la difusión y adaptación de tecnologías, que en el desarrollo de las mismas. Esto, por supuesto, exige instrumentar diversos programas de vinculación de las IES con el sector productivo, que deberán abarcar a las tres funciones básicas de las instituciones mencionadas.

CALIDAD EDUCATIVA 

la calidad educativa, se refiere a los efectos positiva mente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Se considera generalmente cinco dimensiones de la calidad:


Muñoz explica "que la educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptima mente los recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla –y los beneficios sociales y económicos derivados de la misma– se distribuyan en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida."

jueves, 18 de octubre de 2012


 Modo de producción Feudal

Las principales características económicas que permitieron el advenimiento del modo de producción feudal en reemplazo del modo de producción esclavista fueron:

- Primero la creación de la gran propiedad latifundista.
-Segundo la transformación de los productores directos en siervos, dependientes de los señores feudales.
El feudalismo se dividía en dos clases fundamentales:
-Señores feudales
-Organizados como clase dominante, los terratenientes feudales detentaban todo el poder político de eso tiempo y 
Al pie de la escalera se encontraban los siervos, dependientes de los señores y explotados por ellos.


- Con el tratamiento del hierro o sea, la fundición se desarrollaron nuevas formas de cultivo, cobrando importancia la industria agrícola.

- Aparece la primera norma tributaria llamada "Renta Feudal del Suelo".

ORGANIZACIÓN FEUDAL

-Campesinos siervos

Constituía la nobleza estamento más privilegiado de la 
Sociedad.

El segundo estamento lo constituía el clero, que también ocupaba una situación privilegiada y poseía dilatadas extensiones de tierra.

Modo de producción
Es según la teoría marxista, el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo. El término fue utilizado por primera vez en el libro, inédito en vida de los autores, La ideología alemana de Karl Marx y Friedrich Engels. En castellano fue publicado por la Editorial Pueblos Unidos en el año 1968, constando de 764 páginas.

Este modo de producción determina la estructura de la sociedad. Por ejemplo, el modo capitalista, basado en la propiedad privada sobre los medios de producción, determina la división de la sociedad en dos clases antagónicas, el proletariado y la burguesía. Todas las relaciones sociales de la sociedad capitalista, incluyendo las concepciones políticas, jurídicas, religiosas o artísticas, así como las instituciones sociales, políticas, jurídicas y de otro tipo, se hallan condicionadas, para el marxismo, por el modo capitalista de los medios de producción. La estructura de la sociedad, de acuerdo a esto, no depende de los deseos ni de las intenciones de los hombres, ni de las ideas ni de las teorías, ni de las formas del Estado ni del Derecho.

El carácter y la estructura de toda sociedad se hallan determinados por el modo de producción imperante.. Al cambiar este modo de producción, cambia también todo el régimen social, cambian las ideas políticas, jurídicas, religiosas, artísticas, filosóficas y cambian las instituciones correspondientes. El cambio de modo de producción constituye una revolución.
Modo de producción
Es según la teoría marxista, el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo. El término fue utilizado por primera vez en el libro, inédito en vida de los autores, La ideología alemana de Karl Marx y Friedrich Engels. En castellano fue publicado por la Editorial Pueblos Unidos en el año 1968, constando de 764 páginas.

Este modo de producción determina la estructura de la sociedad. Por ejemplo, el modo capitalista, basado en la propiedad privada sobre los medios de producción, determina la división de la sociedad en dos clases antagónicas, el proletariado y la burguesía. Todas las relaciones sociales de la sociedad capitalista, incluyendo las concepciones políticas, jurídicas, religiosas o artísticas, así como las instituciones sociales, políticas, jurídicas y de otro tipo, se hallan condicionadas, para el marxismo, por el modo capitalista de los medios de producción. La estructura de la sociedad, de acuerdo a esto, no depende de los deseos ni de las intenciones de los hombres, ni de las ideas ni de las teorías, ni de las formas del Estado ni del Derecho.

El carácter y la estructura de toda sociedad se hallan determinados por el modo de producción imperante.. Al cambiar este modo de producción, cambia también todo el régimen social, cambian las ideas políticas, jurídicas, religiosas, artísticas, filosóficas y cambian las instituciones correspondientes. El cambio de modo de producción constituye una revolución.

jueves, 20 de septiembre de 2012

ORGANIZACION DE LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL

, 12 de septiembre de 2012

ORGANIZACION DE LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL


Organización y conflictos

Los estudiantes se organizaban, según los estudios que seguían, en facultades. Según el lugar donde recibían las enseñanzas, en colegios mayores y colegios menores adscritos a diferentes y rivales órdenes religiosas, habitualmente abiertos por el mecenazgo de algún donante. La vida universitaria no era barata: debían pagar por su estancia y enseñanza cantidades sólo al alcance de familias ricas, aunque existían estudiantes becados, a los que algún potentado o institución poderosa pagaba los estudios, y muchos otros que seguían los estudios con toda clase de privaciones y alternándolos con todo tipo de oficios o formas más o menos irregulares de obtener dinero, comida, vestido, alojamiento y, en su caso, bebida, diversión y toda clase de vicios (tunos, goliardos). Los estudiantes también se organizaban en naciones, según su lugar de procedencia.
En general los estudiantes becados asistían a Colegios (mayores o menores) en los que una fundación pagaba sus estudios y manutención. Otro modo de estudiar era pertenecer a alguna congregación religiosa y vivir en el convento.
El rector, que podía ser canónigo, doctor o incluso uno de los estudiantes, era elegido en algunas universidades por los procuradores o proctores de cada nación (cuatro en el caso de la Universidad de París), en otras por el claustro de profesores, y en otras por el ayuntamiento (en las de fundación municipal). Enseguida sustituyó al canciller o cancelario designado por el Papa como máximo cargo directivo sobre el conjunto de la Universidad y el claustro. Un decano presidía cada facultad.
Eran habituales los conflictos entre grupos de estudiantes identificados por alguna de esas diferencias. Un fuero o privilegio especial
LOS DOS ARQUETIPOS

Un arquetipo es un modelo o ejemplo de ideas o conocimiento del cual se derivan otros tantos para modelar los pensamientos y actitudes propias de cada individuo, de cada conjunto, de cada sociedad, incluso de cada sistema.
Un sistema de palabras, de ideas, de ideales, o de pensamientos, sigue una conducta regular, envuelto en su propio paradigma; incluso se usan arquetipos para modelar su propio camino, para abrirse campo en un medio de ideas abstractas, poco entendibles o ininteligibles, solamente guiados por sus propios pensamientos y creencias.
El término fue introducido por Carl Gustav Jung para designar cada una de las imágenes originarias constitutivas del "inconsciente colectivo" y que son comunes a toda la humanidad (por ejemplo, Viejo sabio). Configuran ciertas vivencias individuales básicas, se manifiestan simbólicamente en sueños o en delirios y son contenidos más o menos encubiertos en leyendas, cultos y mitos de todas las culturas
LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES

La primera universidad de la que se tiene noticia estaba situada en China, y data de más de dos mil años antes de Cristo. Aproximadamente en el siglo V existió una universidad budista en la India, que sucumbió en manos de los turcos en el siglo XII.
Otras importantes universidades de este período son la Universidad de Bagdad, la de Damasco y la de El Cairo.
En Europa, las universidades, tuvieron como antecedente las escuelas monásticas (funcionaban en los monasterios, y si bien había alumnos externos, eran pocos, pues la finalidad era preparar monjes), las episcopales, fundadas por obispos cerca de las catedrales; y las escuelas palatinas, patrocinadas por la Iglesia o por los reyes, que eran abiertas para aprendices de todas las nacionalidades.
La primera universidad europea fue la de Bolonia, creada en el año 1089, pero que alcanzó la categoría de universidad en el año 1317, y que sobresalió con el estudio que la escuela de los glosadores realizó sobre la obra jurídica del emperador Justiniano, llamada Corpus Iuris Civilis. Además de estudios de Derecho había cátedras de Medicina. Las universidades eran centros de estudios, equiparados a una corporación o gremio, donde se reunían maestros y alumnos para enseñar y aprender, respectivamente, y realizar investigaciones y discusiones académicas. Otras universidades prestigiosas europeas de la época fueron la de Oxford, del año 1096 y la de París que fundada en el año 1150 fue reconocida como universidad en el 1256. La universidad española de Salamanca fue instituida por edicto en el año 1253.

CIRCUNSTANCIAS QUE FAVORECIERON EL SURGIMIENO DE LA UNIVERSIDAD


Se originan gremios que constituyen un gran movimiento corporativo.

Los intelectuales se organizan en una corporación universitaria.

Las universidades van surgiendo también como una corporación con maestros yestudiantes, que viven en la misma ciudad.

Gremios y universidades luchan por su autonomía contra los poderes eclesiásticos ylaicos.

La Iglesia se resiste a que el monopolio pase a los maestros.

Los Reyes tratan de apoderarse de las corporaciones que aportan riqueza y prestigio.

El Reino constituye un semillero de funcionarios.

La burguesía se irrita por la excesiva participación de los estudiantes

Profesores y estudiantes establecen límites a los precios de sus mercaderías y exigenrespeto a la justicia en las transacciones comerciales.

ORIGEN MEDIEVAL DE LA UNIVERSIDAD

Conviene advertir, de inicio, que la institución universitaria es hija de la Cristiandad europea medieval, y se vincula al renacimiento urbano de sus etapas finales. En este contexto tienen lugar asociaciones gremiales para el desarrollo y protección de los intereses de un mismo oficio, artesano o mercantil. Y así surge también la universidad, como corporación de colaboración y apoyo para el aprendizaje intelectual: universitas magistrorum et scholarium. Se trata, pues, de un gremio de maestros y aprendices en torno a los nuevos métodos intelectuales desarrollados desde el siglo XII: planteamiento de un problema (quaestio), argumentación en torno al mismo (disputatio) y búsqueda de una conclusión sintetizadora (sententia, conclusio). De este modo, junto al afianzamiento del Derecho canónico y romano, quedaba inaugurado un método dialéctico aplicable a la filosofía y a la teología. 
El gremio de maestros universitarios (universitas magistrorum) se reservaba el derecho de admisión y aprobación de los aprendices, promoviéndolos, en su caso, a la maestría mediante una licencia o graduación. Esta graduación, que habilitaba para enseñar, se convertirá en la llamada licentia ubique docendi que, por patrocinio pontificio a estos gremios de estudiosos (especializados en cánones o teología...) pasa a poder ejercerse en todo el orbe de la Cristiandad romana. De este modo, la validación papal de los grados otorga a nuestros intelectuales una dimensión supraterritorial, y los libera de la tutela de escuelas y poderes eclesiásticos preexistentes. Al mismo tiempo, estos gremios de estudiosos van a recibir la protección de emperadores y reyes, interesados en el desarrollo de la burocracia y del derecho. Poco a poco, van desbordando el ámbito territorial cercano, a partir de privilegios y franquicias reales, que otorgan independencia y autonomía jurídica respecto a los poderes civiles locales y los concejos municipales